CALDERAS ELÉCTRICAS EMISIONES CERO

Calderas eléctricas emisiones Cero.- La producción de calor para confort y procesos industriales tiene que mejorarse para aumentar la eficiencia energética y reducir la contaminación.

El movimiento mundial para mejorar la calidad de vida de los seres vivos sobre la tierra ha demostrado innumerables beneficios para la salud y la economía.

En la actualidad el calor se produce fundamentalmente tanto en el confort como en la industria, con energías combustibles y los cambios tecnológicos para reducir a cero la emisiones contaminantes, dependen de los políticos y los técnicos.CALDERAS ELÉCTRICAS EMISIONES CERO

En España resulta aberrante que no se permita producir calor con electricidad en grandes instalaciones (más de 70KW).

Es evidente que los políticos no han prohibido la producción de electricidad por cuestiones económicas o medioambientales, lo han prohibido para beneficiar a las empresas que venden energías combustibles.

La estructura de producción y las redes de distribución de electricidad, producen y venden el 50% de su capacidad.  Estamos infrautilizando unas inversiones y estructuras que de utilizarse mejorarían la eficiencia energética, la economía en general y el medio ambiente.

La otra parte que podría mejorar las estructuras de producción de calor, son los técnicos que proyectan las instalaciones tanto domesticas como industriales.

Los técnicos tienen la idea fija de que no se debe producir calor con electricidad.

Esta opinión seguramente era correcta en 1920, en la actualidad debido a la diversidad de medios para producir electricidad (centrales hidráulicas, centrales nucleares, fotovoltaico, termosolares, eólico, biomasa) ese principio que se transmite en las escuelas de ingeniería no es válido en la actualidad.

También es cierto que hacen cálculos teóricos de rendimiento y que sale positivo utilizar energías combustibles, He dicho “teoricos”, la realidad en la practica es faborable a las instalaciones de producción de calor con calderas electricas ete.

Otro factor es el cálculo de la demanda de calor, en una vivienda de 80m2 con temperaturas exteriores de -3ºC instalan calderas de 30 kw de gas.

Cuando se instala una caldera eléctrica ete para esa misma vivienda la potencia  de la caldera será de 6KW.

Los técnicos, los industriales y los consumidores tienen que estudiar los beneficios de instalar calderas eléctricas ete para mejorar la seguridad, la eficiencia energética, ahorrar en el recibo de la energía y reducir a O las emisiones contaminantes para el medio ambiente. blog ete.es

BIOMASA VERSUS ELECTRICIDAD

Benefíciate de las soluciones y sistemas ete,

Pongo negro sobre blanco con mi opinión sobre la biomasa y la electricidad aplicada a la producción de calor para la calefacción y procesos industriales.

Mi postura es a favor de la electricidad como energía, económica, segura, eficiente, y no aporta polución a la atmosfera.CALDERAS ELÉCTRICAS ETE

La utilización de la biomasa para alimentar calderas de combustión, representa retroceder unos 50 años.

No basta con tomar en consideración las emisiones de CO2, también cuenta el humo que está  formado por partículas toxicas.

La quema de residuos forestales o agrícolas es una buena solución para alimentar una central eléctrica.

Al ser una gran instalación se pueden instalar filtros para evitar la emisión al aire de partículas toxicas.

En mis cincuenta años en el sector de la producción de calor he sido testigo de muchos sistemas para producir calor y al final han sido modas que han pasado pues no eran eficientes.

En los años 60 se utilizaba el carbón para dar servicio de calefacción, mediante calderas o braseros y estufas de leña que han intoxicado a muchas personas.

La biomasa será una moda y en los próximos 4 años perderá su popularidad al tratarse de una energía con altos costes de recogida, transporte, elaboración de producto, engorroso para el consumidor y ensucia en aire.

Últimamente se ve en muchos pueblos que han regresado las chimeneas humeantes.

La electricidad es la energía que garantiza un buen servicio, no contamina, no tiene riesgos de incendio o explosión,  tiene permanentemente el mismo rendimiento, es económica y con los años seguirá siendo económica, es cómoda, no es una moda pasajera, es la energía de los próximos 100 años.

En la actualidad, las fuentes de producción de electricidad, son las menos contaminantes, centrales eólicas, fotovoltaicas, termosolares, hidráulicas, nucleares de fusión. Están en desaparición las térmicas con hidrocarburos y las nucleares de fisión.

blog ete.es