EL SPA EN INSTALACIONES DEPORTIVAS Y GIMNASIOS DEL SIGLO XXI

Spa en instalaciones deportivas.- ¿El Spa-Balneario es una moda o una instalación imprescindible en los centros deportivos?

No digo nada nuevo si afirmo que la actividad deportiva es necesaria para mantener el equilibrio físico y mental en el siglo XXI y para conseguir la máxima eficiencia es imprescindible que los ejercicios físicos estén acompañados de la actividad hidro-termal.

El agua y el calor permite que se equilibren y limpien las estructuras del ser humano, huesos, músculos, cerebro, corazón, hígado, páncreas, bazo, riñones, estomago, intestinos, piel y demás elementos, el ejercicio permite que se fortalezcan y revitalicen.

Un programa de ejercicios se realiza  para conseguir determinados objetivos, es imprescindible seguir una serie de pautas, protocolos o rutinas para alcanzarlos. Del mismo modo en las instalaciones de agua y calor también deben seguirse unas rutinas y protocolos para obtener beneficios, en ambos casos una mala práctica producirá lesiones y perjuicios para la salud, el modo ete cumple los requisitos para obtener beneficios en la salud.

En la actualidad hay en España unas 200 instalaciones deportivas que publicitan tener Spa, calculo que el 90% solo sirven para ponerlo en el folleto pues no tienen la función de mejorar la vitalidad y salud, incluso muchas instalaciones son perjudiciales para los usuarios.

En España hay unas 300 instalaciones en hoteles e instalaciones deportivas que reúnen las condiciones que debe tener un Spa-Balneario. Tomo como modelo de un centro de termalismo bien diseñado,  construido y gestionado  el centro Well Sport Club en Madrid  que funciona desde hace 10 años y otro en El Escorial dentro del complejo Zaburdon que funciona desde hace 2 años recomiendo ver en Internet ambas instalaciones.

En la actualidad la construcción de un centro de termalismo Spa-Balneario de unos 300m2 tiene un costo medio de 900 € por metro cuadrado, disponiendo de la estructura del edificio.

Para los que no tienen Spa-Balneario o los que tienen unas instalaciones de agua y calor deficientes les recomiendo que tomen en consideración los siguientes elementos de deben conformar un centro eficiente de termalismo:

Piscina de hidromasaje34ºCprofundidad 1,3m

Piscina de relajación38ºCprofundidad0,9 m.

Piscina de tonificación8ºCprofundidad 1,3m.

Sudoración pasiva en local de etermal 50ºC70% HR.

Relajación, respiración e hidratación de la piel Baño eteturco 45ºC99% HR.

Ducha de inicio.

Ducha bitermica escocesa para equilibra el sistema circulatorio 40ºC / 4ºC

Ducha bitermica de aceites esenciales para equilibra el sistema circulatorio y proteger la piel. 40ºC / 4ºC

Pediluvio bitermico con canto rodado, para dar masaje en la planta de los pies y producir choques de calor y frió.  40ºC / 4ºC

Tumbonas térmicas 36ºCcalentadas con agua para equilibrar todo el sistema al terminar el circuito.

Pueden instalarse opcionalmente:

El Etelodarium para hacer tratamientos de barros, algas, lodos o cremas

El Eteflotarium para hacer relajación profunda y limpieza mental.

Se pueden instalar cabinas para hacer tratamientos personalizados de estética y fisioterapia.

Existen módulos para pequeñas instalaciones con superficies inferiores a 150m2 con sistemas de calor y agua totalmente eficientes.

En los próximos 10 años todas las instalaciones deportivas deberán tener una instalación de termoterapia Spa-Balneario si desena tener una clientela estable y generar beneficios.

Recomiendo a los gestores que cobren los servicios del Spa-Balneario y que su uso sea previa cita para garantizar una buena utilización y hacer el circuito según los protocolos de tiempo de permanencia en cada servicio de piscinas y cabinas de sudoración pasiva.

En algunos centros ofrecen 1 servicio gratuito al mes incluido en la cuota del gimnasio.

El precio oscila entre los 20 € y los 35€ según los servicios que se presten, toalla, albornoz, zumo al finalizar el circuito.

El Spa-Balneario suele estar abierto a clientes de la calle que no son socios y el precio suele estar diferenciado pagando algo más la gente que no es socio.

Un centro de termalismo de 300m2 bien diseñado, construido y gestionado tendrá unos gastos mensuales de unos 10.000€ y los ingresos con una ocupación media del 30% serán superiores a 25.000 €.

Los beneficios para los usuarios serán, menos lesiones, más vitalidad, mejor aspecto de la piel, recuperación mas rápida de las lesiones y niveles de salud mas alto que la media, lo recomendable es hacer uso del circuito termal una vez por semana y el tiempo de permanencia en cada visita será de 90 minutos.

Cuando no se cumplen las temperaturas establecidas o los tiempos el resultado suele ser negativo para el usuario y en ese caso  dejara de practicar termalismo, no regresarán los clientes al centro y terminaran los propietarios perdiendo dinero.

Todos los centros de termalismo Spa-Balneario bien diseñados, construidos y gestionados son rentables para el inversor y muy rentables para la salud de los usuarios.

blog ete.es

CALCULAR LA SUPERFICIE DE UN BALNEARIO

Benefíciate de las soluciones y sistemas ete,

Definir cuál es la superficie de un Balneario o un Balneario Urbano estará condicionado por el lugar donde esté ubicado, densidad de población, nivel económico y capacidad económica del inversor.

En la Web www ete.es/ete- balnearios se puede encontrar el modo ETE con información amplia sobre diseño, construcción, gestión y gastos de inversión.

Cuando se pretende cobrar por los servicios del circuito terapéutico 15 € por 90 minutos, se estimara una ocupación de 1 persona por cada 10 m2.

Un balneario para atender 100 personas al día, que este abierto durante 8 horas y que se cobren 15 € por servicio de 90 minutos, nos dará una superficie de 200 m2.

En el caso de cobrar 40€ por servicio de 120 minutos y consideramos que la superficie por persona será de 20m2,  se podrán hacer 4 turnos. Si deseamos dar servicio a 100 personas por día necesitaremos un local de 500 m2.

Como se puede ver,  el nivel social unido a la capacidad económica nos da una superficie distinta cuando cobramos 15€ o cuando cobramos 40€.

Lógicamente la inversión en decoración e instalaciones será superior en le caso de los 40€ y los gastos de compra de local o alquiler serán mas altos en un barrio u otro dependiendo del nivel social.

En le caso de los hoteles e instalaciones deportivas influirá también el nivel social y el número de habitaciones o socios del club.

Un factor de debe tomarse en consideración,  que las instalaciones termales tengan una función fundamentalmente terapéutica, que mejore la vitalidad de las personas que utilizan este servicio.

El Modo ETE que se aplica en todo el mundo desde 1980 tiene una función terapéutica y mejora de forma evidente la salud de los usuarios

blog ete.es