BIOMASA VERSUS ELECTRICIDAD

Benefíciate de las soluciones y sistemas ete,

Pongo negro sobre blanco con mi opinión sobre la biomasa y la electricidad aplicada a la producción de calor para la calefacción y procesos industriales.

Mi postura es a favor de la electricidad como energía, económica, segura, eficiente, y no aporta polución a la atmosfera.CALDERAS ELÉCTRICAS ETE

La utilización de la biomasa para alimentar calderas de combustión, representa retroceder unos 50 años.

No basta con tomar en consideración las emisiones de CO2, también cuenta el humo que está  formado por partículas toxicas.

La quema de residuos forestales o agrícolas es una buena solución para alimentar una central eléctrica.

Al ser una gran instalación se pueden instalar filtros para evitar la emisión al aire de partículas toxicas.

En mis cincuenta años en el sector de la producción de calor he sido testigo de muchos sistemas para producir calor y al final han sido modas que han pasado pues no eran eficientes.

En los años 60 se utilizaba el carbón para dar servicio de calefacción, mediante calderas o braseros y estufas de leña que han intoxicado a muchas personas.

La biomasa será una moda y en los próximos 4 años perderá su popularidad al tratarse de una energía con altos costes de recogida, transporte, elaboración de producto, engorroso para el consumidor y ensucia en aire.

Últimamente se ve en muchos pueblos que han regresado las chimeneas humeantes.

La electricidad es la energía que garantiza un buen servicio, no contamina, no tiene riesgos de incendio o explosión,  tiene permanentemente el mismo rendimiento, es económica y con los años seguirá siendo económica, es cómoda, no es una moda pasajera, es la energía de los próximos 100 años.

En la actualidad, las fuentes de producción de electricidad, son las menos contaminantes, centrales eólicas, fotovoltaicas, termosolares, hidráulicas, nucleares de fusión. Están en desaparición las térmicas con hidrocarburos y las nucleares de fisión.

blog ete.es

ACUMULAR CALOR PARA AHORRAR

Equipo Acumulación Calor Masa Líquida ETE

¿Cómo ahorrar en la factura de energía?.- Son muchos los procesos de producción de calor en los que se puede ahorrar más del 50% en la factura de la energía.

Cuando se necesita calor para dar servicio de calefacción en viviendas de más de 250m2, naves industriales, invernaderos, granjas, colegios, iglesias, edificios de oficinas, edificios de viviendas, cuando se necesita producir calor para procesos industriales, existe la posibilidad de acumular calor en las horas valle de la tarifa eléctrica.

En los años 80 el departamento de I+D de ETE dedico mucho tiempo a la investigación sobre la acumulación de calor, acumular calor en ladrillos de magnesita, en bloques de sal, en aceite y en agua.

Tras 5 años de estudio se llegó a la conclusión de que el sistema mas racional para acumular calor en baja temperatura era la acumulación de masa liquida a 120ºC.

Hace unos años he vivido la experiencia de dar servicio de calefacción en unas oficias de 1000m2 en el interior de Cataluña para una multinacional.

El proceso mas complejo es el cálculo del equipo, la potencia eléctrica y la masa liquida para acumular el calor que consumirán las oficinas durante 14 horas diarias.

Dos años después de instalar el sistema me enviaron un estudio comparativo ya que las oficinas tenían un servicio de calefacción que funcionaba con gasoil desde hacia muchos años.

Los técnicos de la multinacional presentaban un informe que ponía de manifiesto que el ahorro que obtenían con el sistema de acumulación de calor respecto a la caldera de gasoil era del 65%.

Este equipo de acumulación de calor también se utilizar para acumular frío en verano y no consumir kwh en horas punta.

Estimamos que en estos últimos 25 años funcionan 250 equipos de acumulación de calor en viviendas grandes, colegios, granjas, concesionarios de coches, fabricas.

El costo de cambiar una caldera de combustión por un acumulador Racional de calor se amortiza en unos 3 años.